El VI Taller Nacional de Zeolita Cubana comienza sus sesiones hoy en la ciudad de Holguín con la participación de más de 100 productores, comercializadores y científicos provenientes de siete países y Cuba, que potencian el uso del denominado mineral del siglo XX.
Hasta el próximo día 15 el evento propone el análisis de la obtención, manufactura, expendio e investigación de las zeolitas, con el fin de promover el empleo de este mineral de innumerables beneficios para la salud humana y la economía.
El director de la Geominera Holguín, Armando Caisés, resaltó que este encuentro favorece el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración, pues es uno de los pocos espacios donde se reúnen todos los factores claves relacionados con el origen y destino final del producto.
Del programa de actividades sobresale el recorrido por la Planta de Zeolita de San Andrés -ubicada a más de 20 kilómetros de la ciudad de Holguín- , única exportadora del país.
Según Yanet Pacheco, especialista en comunicación institucional de la entidad holguinera, desde el 2002 han tenido como receptores de la zeolita a alrededor de 10 países de América y Europa, de los que se destacan Colombia, Guatemala, México, Italia, Alemania y España.
Pacheco añadió que en la Planta, adscrita a la Empresa Geominera Oriente, funcionan dos líneas de producciones de las cuales se obtienen la zeolita natural en sus diferentes clases granulométricas, fertilizantes y un grupo de derivados, entre ellos talcos faciales e industriales, vidrio volcánico y bentonita.
Últimas noticias
-
Reconoce la Unesco protagonismo de la mujer cubana en la ciencia | Generales
Martes, 19 de enero del 2021
-
Secuelas, una cara no menos peligrosa de la COVID-19: Experiencia e investigaciones en Cuba | Ciencias Biomédicas
Martes, 19 de enero del 2021
-
Yiya, entre físicas y matemáticas | Generales
Lunes, 18 de enero del 2021
-
Primer sismo perceptible del 2021 en Cuba. Terremotos del mes de enero | Ciencias Naturales y Ambientales
Domingo, 17 de enero del 2021
-
Felicita el Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba a la Comunidad Científica por el Día de la Ciencia Cubana | Generales
Viernes, 15 de enero del 2021