«Aprovechemos los aprendizajes obtenidos y colaboremos en el empeño por seguir avanzando en pos de un currículo básico común para nuestros países». Con este llamado, y con la invitación a compartir experiencias, lecciones aprendidas e investigaciones en el área de la educación, la doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra cubana del ramo, en conferencia inaugural, abrió las sesiones, por primera vez en formato virtual, del congreso Pedagogía 2021. En sus palabras, la titular también recordó a los diez maestros fallecidos este fin de semana, en un accidente de tránsito.
El evento internacional reúne a más de 300 delegados de 27 países y 600 participantes cubanos. Además, está prevista la participación de 12 ministros, viceministros y otros directivos de los sistemas educativos de diferentes naciones. Sobre el programa del congreso, la doctora Eva Escalona Serrano, presidenta del comité científico y directora nacional de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación, comentó a Granma que se dictarán dos conferencias centrales por personalidades nacionales e internacionales de reconocido prestigio, y se desarrollará un programa amplio de actividades científicas.
Últimas noticias
-
Publica el IDICT un nuevo número del boletín de su Observatorio Científico, Tecnológico y de Innovación | Generales
Miércoles, 3 de marzo del 2021
-
Los bosques como subsistencia en Día Mundial de Vida Silvestre (+Fotos) | Ciencias Naturales y Ambientales
Miércoles, 3 de marzo del 2021
-
Una gestión de gobierno soportada en la ciencia y en la innovación contribuye al desarrollo sostenible | Generales
Martes, 2 de marzo del 2021
-
La Tierra tiene una segunda luna | Ciencias Naturales y Ambientales
Lunes, 1 de marzo del 2021
-
Proponen modificar la fecha de inicio de la temporada ciclónica | Ciencias Naturales y Ambientales
Lunes, 1 de marzo del 2021