La ministra de Educación Ena Elsa Velázquez Cobiella, durante su intervención en la sesión extraordinaria virtual de la Reunión Mundial sobre Educación, denunció el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
A manera de ejemplo de las limitaciones que impone el bloqueo, Velázquez explicó que para participar en reuniones como esta debió usar vías alternativas, pues Cuba tiene negado el acceso a la plataforma prevista.
Resaltó que a pesar de esa política ilegal e injusta que se aplica contra su país hace casi 60 años y recrudecida durante el enfrentamiento de la COVID-19, el gobierno y Estado cubanos han mantenido la voluntad política de garantizar el acceso a una educación inclusiva y de calidad.
En la cita convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la titular cubana enfatizó que constituye un reto cotidiano para el país mantener un sistema educativo universal y gratuito, debido al brutal recrudecimiento del cerco estadounidense.
Cerca de 60 ministros de educación de los cinco continentes participarán en los intercambios; las Naciones Unidas estarán representadas por António Guterres, Secretario General; Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO; Omar Abdi, Director Ejecutivo Adjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, y David Beasley, Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos.
(Fuente: Mined)