INICIO >> Actualidad científica

indicadores demográficos

Al cierre de 2024 Cuba contaba con una población efectiva de 9 748 007 habitantes

Efemérides

1871 - Fallece Ramón de la Sagra Periz

efemérides

1941, nace Jorge Ricardo Sánchez Arango y en 1963, se crea el Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de...

Día  mundial del medio ambiente

Este año 2025 está dirigida a la sensibilización en el ámbito del manejo adecuado de los plásticos

Semana Global del Clima en Panamá

Bajo el lema "Diálogos para la Ambición y la Implementación"

Meteoro 2025

Ante el inicio de la Temporada Ciclónica del 1ro. de junio al 30 de noviembre del año en curso

Visita de trabajo en Artemisa

Se presentaron los aspectos básicos de la propuesta de Ley de Ciencia

Bruno Enríquez

Miembro histórico del Consejo Científico Asesor, al frente de lo relacionado con la ciencia ficción

78 Asamblea Mundial de la Salud

Hoy más que nunca el mundo necesita unidad, solidaridad y responsabilidad compartida

22 de mayo Día internacional  de la diversidad biológica

Expertos abordan estado actual y retos en la conservación de la biodiversidad cubana

Desde el 2024 se “completó” el cuatrimestre en Cuba, en que se han reportado máximas de 39 o más grados Celsius: abril-mayo-junio-julio.

La estación meteorológica de Casablanca registró una temperatura máxima de 38 °C

Efemérides

Un día como hoy se recuerdan dos importantes científicos Francisco de Arango y Parreño y Julio Le Riverend...

Aeronáutica cubana

La aeronáutica cubana consolida su soberanía tecnológica sobre un sector estratégico

SIGESTIC 2025

Bajo el tema central “Tecnologías de hoy para un futuro sostenible”

Jorge Brodermann y Vignier

1889 - Nace Jorge Brodermann y Vignier

Ebook

"Metrología para la vida", ebook desarrollado por la editorial Nuevo Milenio

sistema solar

Saturno esconde entre sus lunas un lugar sorprendentemente parecido a la Tierra

Código seguro

Los hackers (y los expertos en ciberseguridad que los combaten) dominan ciertos lenguajes que les permiten encontrar fallos