De acuerdo con el último informe emitido por el Centro de Huracanes de Estados Unidos, Iota representará peligro de vientos fuertes, marejadas e intensas lluvias en Centroamérica a partir del domingo en la noche o el próximo lunes.
Además, se prevé que Iota mantenga un movimiento a través del mar Caribe durante todo este sábado y esté cerca de las costas de Nicaragua y el noreste de Honduras en la noche del domingo o primeras horas del lunes.
Los pronósticos refieren que, durante todo el fin de semana la tormenta tropical experimentará un fortalecimiento rápido para convertirse en un gran huracán cuando se aproxime a Centroamérica.
A las 16:00, hora local, de este viernes, el centro de la tormenta tropical Iota fue ubicado cerca de los 13.8 grados de latitud norte y 74.3 grados de longitud Oeste con un desplazamiento hacia el Oeste-Suroeste a unos seis kilómetros por hora (km/h).
Sus vientos máximos sostenidos son de 65 km/h con rachas más fuertes y con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia las afueras del centro a 165 kilómetros. Iota tiene una presión central mínima estimada de 1006 hectoPascal.
La temporada de huracanes de 2020 en el Atlántico, presentó la formación de fenómenos meteorológicos a un ritmo inédito, con un total de 30 ciclones tropicales o subtropicales, 30 tormentas con nombre, 12 huracanes y cinco huracanes mayores, es decir, de categoría tres o superior en la escala Saffir-Simpson.
Con 30 tormentas tropicales o subtropicales, es también la más activa registrada y la segunda en la cual se utilizan las letras griegas.
La anterior cifra más elevada es de 27 fenómenos como esos a los cuales nombraron y tuvo lugar en 2005.
Aunque oficialmente el periodo de huracanes comenzó el primero de junio y finalizará el 30 de noviembre; la formación de ciclones tropicales es posible en cualquier momento, como lo ilustran las tormentas Arthur y Bertha, aparecidas el 16 y 27 de mayo del presente año.
(Con información de Prensa Latina)
Últimas noticias
-
Estudio en Villa Clara revela que uno de cada cinco niños con COVID-19 desarrolla afecciones cardiovasculares | Ciencias Biomédicas
Jueves, 21 de enero del 2021
-
Ciencia, tecnología e innovación: Prioridades que definen el futuro de un país (+Video) | Generales
Jueves, 21 de enero del 2021
-
Reconoce la Unesco protagonismo de la mujer cubana en la ciencia | Generales
Martes, 19 de enero del 2021
-
Secuelas, una cara no menos peligrosa de la COVID-19: Experiencia e investigaciones en Cuba | Ciencias Biomédicas
Martes, 19 de enero del 2021
-
Yiya, entre físicas y matemáticas | Generales
Lunes, 18 de enero del 2021