Las limitaciones materiales que se multiplican en Cuba con el bloqueo de Estados Unidos y los efectos de la pandemia, no impiden que se priorice el desarrollo tecnológico y se estimule la participación de las innovaciones en la dinámica socioeconómica del país.
Así lo confirmó el recorrido que el pasado viernes realizara el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por el Centro de Innovación y Desarrollo del Grupo de la Electrónica (Gelect), en compañía del vice primer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.
En su cuenta de Twitter, el Jefe de Estado compartió que pudo apreciar significativos pasos de desarrollo, impulsados gracias al compromiso y el carácter emprendedor y creativo de su colectivo.
En la propia red social, Valdés Menéndez publicó que en el taller de desarrollo de nuevos prototipos del Grupo de la Electrónica, tuvieron detalles de los novedosos proyectos, e intercambiaron con jóvenes que los realizan. «Modernas herramientas en dedicadas manos, dan resultados».
En el balance de Gelect trascendió que la entidad prevé la comercialización de más de 300 000 cajas decodificadoras, así como tienen prevista la producción de televisores híbridos de 32 pulgadas, para el sector de Educación, con el propósito de eliminar los canales analógicos sin afectar el servicio de teleclases. (Redacción Nacional)
Últimas noticias
-
Publica el IDICT un nuevo número del boletín de su Observatorio Científico, Tecnológico y de Innovación | Generales
Miércoles, 3 de marzo del 2021
-
Los bosques como subsistencia en Día Mundial de Vida Silvestre (+Fotos) | Ciencias Naturales y Ambientales
Miércoles, 3 de marzo del 2021
-
Una gestión de gobierno soportada en la ciencia y en la innovación contribuye al desarrollo sostenible | Generales
Martes, 2 de marzo del 2021
-
La Tierra tiene una segunda luna | Ciencias Naturales y Ambientales
Lunes, 1 de marzo del 2021
-
Proponen modificar la fecha de inicio de la temporada ciclónica | Ciencias Naturales y Ambientales
Lunes, 1 de marzo del 2021