Los resultados de la implementación de la Política de Empresas de Alta Tecnología serán evaluados hoy en una reunión del Consejo Técnico Asesor del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Solo ese asunto comprende la agenda del encuentro, el segundo en menos de un mes en la sede del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGÍA), una de las instituciones de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, según especialistas del sector.
En total, han sido examinadas con esa denominación 10 entidades, de las cuales 7 están vinculadas a la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) BioCubaFarma, una, respectivamente de los Ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior, y una del Grupo Empresarial Innomax, del CITMA.
Oficialmente se promueve la creación y gestión de organizaciones basadas en la ciencia, la tecnología y la innovación, con el objetivo de incrementar la cartera de nuevos productos y servicios, con estándares de calidad certificados.
Los integrantes del citado Consejo Técnico Asesor se referirán a la política sobre Definición y Creación de Empresas de Alta Tecnología, a cinco meses de aprobadas las normas jurídicas que la regulan, de acuerdo con las mismas fuentes.
Desde el punto de vista nacional, se dispone de una base científica-productiva con capacidad para constituir bienes de elevada calidad, con potencialidades para insertarse en el mercado internacional y satisfacer demandas internas.
Un ejemplo elocuente es la experiencia acumulada en sectores y ramas de la economía, como la biotecnología, la informática, las comunicaciones y la defensa.
Las políticas públicas aprobadas, en relación con la ciencia, la tecnología e innovación, hacen que se disponga de instrumentos jurídicos que potencian el cierre de ciclo (investigación-desarrollo-innovación-producción-comercialización), a partir de bienes, servicios y tecnologías intensivas en conocimiento.
El Consejo Técnico Asesor surgió por la Resolución 343 de 2019, lo preside Elba Rosa Pérez Montoya, ministra del CITMA, y lo integran cuatro directivos, seis académicos y 21 expertos.
La mayoría de ellos, 22, pertenece al CITMA y los restantes a los ministerios de Educación Superior, al de Economía y Planificación, al de Finanzas y Precios, y al de Comunicaciones, al Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), así como al Centro de Investigación para el Desarrollo Local (CIDEL).
(Tomado de ACN)
Últimas noticias
-
Estudio en Villa Clara revela que uno de cada cinco niños con COVID-19 desarrolla afecciones cardiovasculares | Ciencias Biomédicas
Jueves, 21 de enero del 2021
-
Ciencia, tecnología e innovación: Prioridades que definen el futuro de un país (+Video) | Generales
Jueves, 21 de enero del 2021
-
Reconoce la Unesco protagonismo de la mujer cubana en la ciencia | Generales
Martes, 19 de enero del 2021
-
Secuelas, una cara no menos peligrosa de la COVID-19: Experiencia e investigaciones en Cuba | Ciencias Biomédicas
Martes, 19 de enero del 2021
-
Yiya, entre físicas y matemáticas | Generales
Lunes, 18 de enero del 2021