Ginebra, 14 nov (Prensa Latina) El Día Mundial de la Diabetes, que se celebra hoy, está dedicado este año al personal de la enfermería por su importante labor en el apoyo a las personas con esa enfermedad.
'Las personas con diabetes o en riesgo de contraer la enfermedad, se enfrentan a muchas dificultades y necesitan el apoyo del personal de enfermería, por eso es imprescindible que esos profesionales conozcan mejor el padecimiento para facilitar la vida de los diabéticos', refiere el texto.
De tipo metabólico crónico, el padecimiento está caracterizado por niveles elevados de glucosa o azúcar en sangre y se asocia con una deficiencia absoluta o relativa de la producción y/o de la acción de la insulina.
Con el tiempo, la diabetes conduce a daños graves en el corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios.
Hay tres tipos principales de diabetes y la más común es la tipo dos, que representa del 85 al 90 por ciento de los casos en el mundo, indica el informe.
Ella se manifiesta generalmente en adultos, cuando el cuerpo es resistente a la insulina o no produce suficiente.
Dicha variante está vinculada con factores de riesgo modificables como la obesidad o el sobrepeso, la inactividad física, y las dietas con alto contenido calórico de bajo valor nutricional.
Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revelan que 62 millones de personas en las Américas tienen diabetes tipo dos. La cifra se triplicó en la región desde 1980.
'Ante esa situación, existe un objetivo acordado a nivel mundial para detener ese incremento y la obesidad para 2025', afirma la organización.
Según el atlas internacional de la diabetes, el número de personas con ese padecimiento alcanzará los 109 millones en 2040.
Además, los estudios recientes demostraron que aproximadamente un tercio de las personas con diabetes tipo dos no están diagnosticadas y presentan complicaciones en el momento del diagnóstico.
Ese mal metabólico crónico también influye en otros trastornos de la salud pues afecta el sistema inmunitario.
La principal causa asociada a la diabetes es la obesidad, considerada una epidemia.
Un aumento del índice de masa corporal se asocia con mayor riesgo de sufrir el padecimiento y tener gran volumen abdominal también representa otro factor predictivo fiable de sufrir esa enfermedad, refiere la OPS.
El Día Mundial de la Diabetes lo estableció la ONU oficialmente en 2006.
Cada año celebran la fecha el 14 de noviembre, en conmemoración al aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922.
car/cdg
Últimas noticias
-
Felicita el Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba a la Comunidad Científica por el Día de la Ciencia Cubana | Generales
Viernes, 15 de enero del 2021
-
Día de la Ciencia en Cuba. La Ciencia y sus nuevas responsabilidades | Generales
Viernes, 15 de enero del 2021
-
Loable desempeño de la ciencia cubana en 2020 | Generales
Viernes, 15 de enero del 2021
-
La ciencia cubana y sus buenas noticias | Generales
Viernes, 15 de enero del 2021
-
Descubren exoplaneta conocido como “Súper Tierra” | Ciencias Naturales y Ambientales
Jueves, 14 de enero del 2021