El Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) investigó sobre la implementación del modelo AquaCrop, una herramienta creada por la FAO, para simular los rendimientos agrícolas de cultivos, en dependencia del agua consumida. Esto permite optimizar los programas de riego para mejorar la eficiencia del vital elemento en la agricultura.
La actividad de superación posibilitó aprender la introducción de datos para tal modelación y propició el diálogo sobre los efectos adversos del cambio climático en la agricultura, el ambiente y la economía, y en lo particular los eventos de sequía, negativos para la seguridad alimentaria.
El evento estuvo dirigido por la doctora Rita Sibello Hernández, investigadora titular del CEAC y la máster Regla Alomá Oramas, investigadora agregada de este centro.
Participaron como invitados los reconocidos profesores máster Olimpia Nilda Rajadel Acosta y el doctor Nelson Castro Perdomo, de la Universidad de Cienfuegos (UCf), quienes ofrecieron conferencias magistrales sobre el suelo y el agua.
Fueron capacitados, además, estudiantes y profesores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Cienfuegos, así como varios especialistas y técnicos del CEAC.
AquaCrop, es parte del proyecto regional denominado Uso de Técnicas Nucleares para un uso eficiente del agua en la agricultura, del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y del proyecto nacional financiado por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías.
Últimas noticias
-
Nueva especie de tiburón extinto | Ciencias Naturales y Ambientales
Sábado, 10 de abril del 2021
-
Consulte las principales conferencias presentadas en la IX Convención de Ciencias de la Tierra (Geociencias 2021) | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 9 de abril del 2021
-
Geociencias: Clausuran hoy la IX Convención de Ciencias de la Tierra (+Video) | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 9 de abril del 2021
-
Cuba comenzó 2021 con más de cien ensayos clínicos, el 46 % contra el cáncer (+Video) | Ciencias Biomédicas
Viernes, 9 de abril del 2021
-
Nuevo laboratorio de Biología Molecular en Granma (+Video) | Ciencias Biomédicas
Viernes, 9 de abril del 2021