El primer taller del proyecto "Fortalecimiento de calidad y competencia con uso de Buenas Práctica en el Centro Nacional de Mínimo Acceso" se desarrolló esta semana en el Hotel Nacional de Cuba organizado por la Agenciua de Energía nuclear y tecnoloogías de Avanzada (AENTA).
La sesión de apertura fue presidida por el MSc. Manuel Fernández Rondón, director de Ciencia e Innovación de la AENTA, la Dra. María Victoria Norabuena, directora de Programas y Proyectos del Ministerio de Salud Pública; el Dr. Jorge Alberto Silva Valido, subdirector de Docencia e Investigaciones del Centro Nacional de Mínimo Acceso (CNCMA) y Dra. María de Lourdes Morera, jefa del proyecto en la AENTA.
Estuvieron presentes especialistas de las instituciones participantes, entre ellos, el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), Hospital Hermanos Ameijeiras, Centro de Isótopos ( CENTIS) y la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP).
Como parte del programa se realizaron varias presentaciones, la primera a cargo de la Dra. María Victoria Norabuena, quien disertó sobre las peculiaridades de la investigación en Salud Pública e hizo énfasis en la importancia de las alianzas con otras instituciones como el Centro de Isótopos y las investigaciones intersectoriales con el Hospital Hermanos Ameijeiras y el INOR para lograr mejores resultados en las actividades de I+D+i en el sector.
Las principales modificaciones en el marco regulatorio relacionado con el Sistema de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (SPP) fue presentado por la Dra. Aida Ramírez, de la Dirección de Programas y Proyectos Estratégicos, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, la cual resaltó los cambios más significativos para la gestión de ciencia en Cuba.
La Dra. Rosa Mayelin Guerra Bretaña, del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, de la Universidad de la Habana presentó el Sistema de Gestión de la Calidad y la Innovación del centro, los resultados de la auditoría realizada al centro y la política de su sistema que está enfocada en garantizar la calidad y seguridad del paciente en la cirugía de mínimo acceso.
El Máster Luis Pizarro, tecnólogo del CENTIS, presentó las experiencias de la auditoría realizada en el CNCMA y las lecciones aprendidas que deben servir para tributar a los objetivos del proyecto. Pizarro representa al laboratorio clínico del CENTIS, único del país certificado con Buenas Práctica por el CECMED, y referencia para otros laboratorios que están implementando sus sistemas de gestión de la calidad.
La Dra. María de Lourdes presentó el objetivo del proyecto enfocado a lograr que el laboratorio clínico del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso esté listo al terminar el proyecto para solicitar al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) la certificación por la Regulación No. 3 de Buenas Prácticas.
Así como moderó el intercambio entre todos los participantes y recogió las recomendaciones y propuestas para la mejora continua del proyecto.
Últimas noticias
-
Anuncian Convención Científica Internacional Saber UH 2025 | Educación
Viernes, 25 de abril del 2025
-
Más de 300 negociaciones comerciales en materia de salud pública | Biotecnología
Viernes, 25 de abril del 2025
-
Efemérides 24 de abril | Generales
Miércoles, 23 de abril del 2025
-
Celebrarán en Cuba Convención y Feria Informática 2026 | Generales
Miércoles, 23 de abril del 2025
-
Ciencia guantanamera explora fármacos naturales | Ciencias Biomédicas
Miércoles, 23 de abril del 2025