La obtención de compuestos marcados con radionucleídos y otras acciones radioquímicas hace 55 años en el Instituto de Física Nuclear estimularon las aplicaciones de las fuentes radiactivas abiertas, lo cual constituye el antecedente más palpable del Centro de Isótopos (CENTIS), surgido en 2024.
Posteriormente, en los años 80, la Secretaria Ejecutiva para Asuntos Nucleares las aceleró, diversificó y amplió, promovió la formación de cuadros y especialistas y la colaboración internacional, de acuerdo con un reciente resumen de la institución por su efeméride el año pasado..
En la práctica, la puesta en operación del Centro de Estudios Aplicados al Desarrollo de la Energía Nuclear coincidió con la consolidación de un grupo de instalaciones de investigación y producción biotecnológica y con el auge de las aplicaciones en Medicina Nuclear.
Sin embargo, los expertos llegaron a la conclusión de que era imposible continuar el manejo de un inventario cada vez mayor de radionucleídos, por lo que diseñaron y construyeron el CENTIS, especializado a ciclo completo: investigación-desarrollo, producción y comercialización.
En el proceso de su integración en 1994 a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, concluyó la inversión y establecieron las metodologías de producción de los más importantes radiofármacos.
De modo que se ha convertido en el principal soporte de la Medicina Nuclear del país y con sus capacidades metrológicas en la magnitud radiactividad y sus investigaciones no clínicas y clínicas, se inserta de forma cada vez más estrecha en la vida socio-económica del país y su capital.
Constituye la instalación radiactiva más compleja de Cuba y cuenta con un surtido de productos de las líneas de compuestos marcados, radiofármacos, generadores radisotópicos, diagnosticadores convencionales y radisotópicos para uso médico, agrícola, industrial y en el campo de la ingeniería genética y la biotecnología, según sus fundadores.
Además, brinda servicios de calibración de activímetros, marcaje con radionúclidos, estudios preclínicos de biodistribución y farmacocinética, reparación y mantenimiento de analizadores bioquímicos y hematológicos, entre otros.
Últimas noticias
-
Anuncian Convención Científica Internacional Saber UH 2025 | Educación
Viernes, 25 de abril del 2025
-
Más de 300 negociaciones comerciales en materia de salud pública | Biotecnología
Viernes, 25 de abril del 2025
-
Efemérides 24 de abril | Generales
Miércoles, 23 de abril del 2025
-
Celebrarán en Cuba Convención y Feria Informática 2026 | Generales
Miércoles, 23 de abril del 2025
-
Ciencia guantanamera explora fármacos naturales | Ciencias Biomédicas
Miércoles, 23 de abril del 2025