Acaba de publicarse en la revista ZOOTAXA un nuevo aporte al conocimiento de la biodiversidad cubana, con la descripción de una nueva especie de cucaracha (Blattodea) nombrada Eurycotis armasi Gutierrez, descubierta en la región oriental de Cuba. En general estos insectos se consideran una plaga caseras desagradables, pero tales son especialmente cuatro cucarachas (Blattella germanica, Blatta orientalis, Periplaneta australasiae y Periplaneta americana), procedentes de Asia y África.
En Cuba se reconocen unas 7400 especies de insectos, entre los cuales se encuentran 59 especies de cucarachas consideradas endémicas. Las especies autónomas pueden ser de gran belleza y agradable olor. Vale recordar que aunque las cucarachas tengan mala reputación como plagas urbanas, en realidad se estima que menos de 1% de las cucarachas viven en contacto con el hombre, pues la gran mayoría se encuentra en estado silvestre y su presencia no constituye una amenaza para la salud humana.
Existe una especie de cucaracha muy peculiar conocida como “cucaracha cubana” de un color verde lima brillante que también se distribuye en América del Norte. Es buena voladora y se desplaza por la noche atraída por la luz. Suelen estar más activas durante la noche para alimentarse o preparar sus nidos. Al nacer son de color negruzco, pero de adulto su color cambia al verde. El adulto de la cucaracha cubana mide hasta 24 mm de largo, vive en bananos, cocales y palmeras, entre la hojarasca y en el compost para jardinería, pilas de madera y en casas localizadas en terrenos arbolados.
Nido de cucaracha verde cubana (Panchlora nivea).
Más del 99% de las cucarachas conocidas son beneficiosas pues reciclan grandes cantidades de materia orgánica, incluidos troncos, hojas y animales muertos, proporcionando así un abono natural para los bosques. Sus hábitos de alimentación favorecen la desaparición de residuos, pues son capaces de digerir prácticamente todo. Existen centenares de especies de plantas cuyas semillas no podrían germinar si no fueran escarificadas por las cucarachas, quienes eliminan las partes duras que protegen y aprisionan a los embriones. Otras especies de cucarachas son polinizadoras, como las hermosas parathropes.
Cucaracha polinizadora paratropes.
En ocasiones se ha dicho que las cucarachas se encuentran entre los animales más resistentes del planeta, capaces de resistir una catástrofe global. Lo cierto es que algunas especies son capaces de mantenerse activas durante un mes sin comida o de sobrevivir con recursos limitados y vivir sin aire durante 45 minutos o ralentizar los latidos del corazón.
Fuentes: Revista Zootaxa, vol 5563 no. 1:3 Enero (ISNN 1175-5334),
Habanaradio, Wikipedia y Ecured.
Últimas noticias
-
Anuncian Convención Científica Internacional Saber UH 2025 | Educación
Viernes, 25 de abril del 2025
-
Más de 300 negociaciones comerciales en materia de salud pública | Biotecnología
Viernes, 25 de abril del 2025
-
Efemérides 24 de abril | Generales
Miércoles, 23 de abril del 2025
-
Celebrarán en Cuba Convención y Feria Informática 2026 | Generales
Miércoles, 23 de abril del 2025
-
Ciencia guantanamera explora fármacos naturales | Ciencias Biomédicas
Miércoles, 23 de abril del 2025