La Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta) entregó los 16 premios correspondientes a sus Resultados Científicos Destacados en 2023, incluido uno propuesto a los de la Academia de Ciencias de Cuba en similar período, cuando esta concedió 84 de 160 proposiciones.
Gladys López Bejerano, presidenta de la institución, y otros directivos, otorgaron los estímulos por su aporte al conocimiento a ocho, impacto económico, uno; contribución social, cinco, y soluciones creativas y con rigor científico, dos, en una ceremonia efectuada en el Hotel Nacional de Cuba.
En el caso del respaldo a la instrucción, la mayoría de ellos lo recibieron sus autores principales del Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEA), que figuró en la relación de los propuestos a la ACC por los resultados relevantes a la investigación científica.
Correspondió a Nanopartículas biocompatibles de carbono encapsuladas con iones metálicas para el mejoramiento de imágenes por resonancia magnética, básicamente de la Doctora en ciencias Yarima Sánchez García.
Por su trascendencia económica, sobresalió la Consultoría BioMundi, que es la Dirección de Inteligencia Corporativa del Instituto de Información Científica y Tecnológica (Idict), con su diseño del Sistema de Gestión de la innovación en las organizaciones.
Respecto al de la sociedad, recayó en el Idict con su Red organizadora de eventos de ciencia, tecnología e innovación; y en cuanto a recursos creadores, en el Centro de protección e higiene de las radiaciones, con sus Tecnologías de radiotrazadores en la gestión de residuos líquidos, ubicado en la provincia de Mayabeque, el único de los ganadores fuera de La Habana.
Desde el punto de vista colectivo, tres recayeron en el Instituto de Cibernética, Matemática y Física e igual cantidad al Idict, al Centro de Estudios Avanzados de Cuba, al de Protección e Higiene de las Radiaciones y al de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear. Uno respectivamente al de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía y a BioMundi.
En su conjunto, abarcan las especialidades Nuclear, Óptica, Láser, Ultrasónica, Ciencias Básicas (Física, Matemática, Química y Cibernética), Energías Renovables, Nanociencia y Nanotecnología, Sismología, Ciencias de la información científica-tecnológica y otras de la Aenta, que surgió en abril de 1994, adjunta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Tomado de ACN
Últimas noticias
-
Ecoarte, la naturaleza y la vida | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 24 de enero del 2025
-
Premiarán resultados científicos en energía nuclear y técnicas avanzadas | Ciencias Técnicas
Viernes, 24 de enero del 2025
-
Redciencia incrementa contenido de varios sitios | Generales
Jueves, 23 de enero del 2025
-
Niebla, nubes en el suelo | Ciencias Naturales y Ambientales
Jueves, 23 de enero del 2025
-
Promueven empresas avileñas el manejo eficiente de plásticos . | Ciencias Naturales y Ambientales
Miércoles, 22 de enero del 2025