Defender la ciencia es defender la vida. Con esta premisa se realizó la mañana de este viernes la ceremonia de entrega del Reconocimiento Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación a un grupo de profesionales con aportes significativos a favor del desarrollo de la provincia.
En el acto, que contó con la presencia de Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del PCC en la provincia, y representantes del Gobierno, instituciones científicas e universidades del territorio, se constituyó la Red de Jóvenes Investigadores Holguineros.
El galardón, conocido también como Premio Rosa Elena Simeón in memoria, congratuló, en la modalidad de Resultado Investigativo al Dr.C Deynier Montero Góngora, de la Universidad de Moa, por su aporte Modelación Matemática del subproceso de postcombustión en un horno de reducción de minerales literaticos, con impacto en la disminución de las pérdidas del proceso y la contaminación ambiental.
Igualmente se reconoció a La organización de la introducción de resultados científicos en el deporte, de la Dra.C Judit Llanes Ruiz, así como a Rutas culturales para potenciar el destino turístico de Antilla desde su patrimonio cultural, cuya autora principal es la máster Claritza Arianna Cruz Silva.
En la categoría de Innovación mereció lauros el Conjunto de innovaciones tecnológicas implementadas en la construcción de la presa Levisa; su autor principal es Miguel Ángel Noa Pérez. La Transferencia de las tecnologías magnéticas en la agricultura de Banes, del M.Sc Rogelio Víctor Paredes, profesor en el Centro Universitario de Banes, fue la segunda innovación laureada en este acápite, la cual logra la transferencia y explotación de las tecnologías GREMAG y NOVAMAG en la esfera agroalimentaria del territorio.
Como Ejercicio Académico recibieron el reconocimiento las tesis doctorales La formación de la cultura del uso de las investigaciones diagnóstica microbiológicas en la carrera de Medicina, de Lourdes Serrano García y La formación de competencias laborales en los médicos residentes de Medicina Natural y Tradicional, con la autoría principal de Mayelín Cruz Batista, ambas de la Universidad de Ciencias Médicas.
Artículos asociados a la evaluación del impacto social de los resultados científicos de las maestrías, de la Dra.C Yamilka Pino, recibió el reconocimiento como Publicación. En este apartado se premió por vez primera a un grupo de estudiantes de la Universidad de Moa.
En las palabras finales de la ceremonia, Alejandro Torres Gómez de Cádiz, delegado del Citma en la provincia, resaltó la trascendencia de la creación del Consejo Provincial para la Ciencia y la Innovación, primero en el país creado recientemente, para conseguir mayor eficacia en la introducción de los resultados de la ciencia en la vida económica y social de la provincia e insistió en el imperativo de que las investigaciones se lleven a la práctica.
Últimas noticias
-
Anuncian Convención Científica Internacional Saber UH 2025 | Educación
Viernes, 25 de abril del 2025
-
Más de 300 negociaciones comerciales en materia de salud pública | Biotecnología
Viernes, 25 de abril del 2025
-
Efemérides 24 de abril | Generales
Miércoles, 23 de abril del 2025
-
Celebrarán en Cuba Convención y Feria Informática 2026 | Generales
Miércoles, 23 de abril del 2025
-
Ciencia guantanamera explora fármacos naturales | Ciencias Biomédicas
Miércoles, 23 de abril del 2025