A solo 11 años de haberse tomado a nivel mundial la primera radiografía de la historia, en mayo de 1907 se utilizaron por primera vez en Cuba tubos emisores de rayos X, suceso que marcó la aparición de las técnicas nucleares en el país.
Pero según la documentación histórica, no es hasta la década del 40 del pasado siglo cuando, por iniciativa de la creada Comisión Nacional de Aplicaciones de la Energía Atómica a Usos Civiles, se introducen los primeros equipos de terapia con rayos X y las primeras fuentes de Radio-226, para el tratamiento del cáncer.
En 1950, comenzaron a emplearse radioisótopos en la terapia de esa propia enfermedad, en un servicio especializado creado en el antiguo Hospital Reina Mercedes –hoy radica en ese espacio la heladería Coppelia–, mientras ocho años después fue puesta en funcionamiento, en el denominado Instituto de Radium Juan Bruno Sayas, la primera bomba de cobalto en Cuba y el Caribe, destinada a tratar determinadas neoplasias con radiaciones.
Con el triunfo de la Revolución, se crearon las condiciones de infraestructura y formación de capital humano, para la aplicación a gran escala de las ciencias y tecnologías nucleares.
Muestra de ello son el surgimiento, en 1969, del Instituto de Física Nuclear de la Academia de Ciencias de Cuba, devenido luego Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, y la creación, en 1980, de la Comisión de Energía Atómica de Cuba y de la Secretaría Ejecutiva para Asuntos Nucleares.
HITOS DE UN DESPEGUE
El máster en Ciencias Manuel Fernández Rondón, director de Ciencia, Innovación y Colaboración Internacional de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta), refirió a Granma que el creciente uso pacífico de la tecnología nuclear en el país exigió el desarrollo de investigaciones básicas y aplicadas.
Un paso fundamental, aseveró, fue la inauguración del Centro de Estudios Aplicados al Desarrollo Nuclear (Ceaden), el 28 de octubre de 1987, con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y de Hans Blix, director entonces del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
La institución asume la ejecución de investigaciones aplicadas en la esfera de la física nuclear, radiobiología, biomedicina, química de las radiaciones, óptica láser, monitoreo ambiental, nanomateriales, electrónica nuclear, recursos hídricos y agricultura.
Vale resaltar que, en las décadas de los años 80 y 90, el país creó las bases jurídicas y regulatorias enfocadas en lograr una cultura de la seguridad nuclear, detalló Fernández Rondón
En 1985 surgió el Centro de Protección de Higiene y las Radiaciones, encargado de coordinar la vigilancia radiológica en el territorio nacional.
«Seis años después se fundó el Centro Nacional de Seguridad Nuclear, autoridad regulatoria, cuyo desempeño significó un hito para el empleo de la energía nuclear en Cuba», dijo.
Imposible pasar por alto el nacimiento, en 1994, de la Agencia de Energía Nuclear, denominada posteriormente Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, adscrita al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, junto a la terminación, en 1995, de la sede definitiva del Centro de Isótopos (Centis), la instalación radioactiva más compleja del país, puntualizó.
LOABLE EMPEÑO
En el caso particular de Cuba, aunque la radioterapia contra el cáncer continúa liderando la relación de aplicaciones de las técnicas nucleares en la Salud, en los últimos años hay un creciente empleo de estas con fines diagnósticos, a partir del análisis de muestras de sangre, como es el radioinmunoanálisis, y en la radioesterilización de productos biológicos y médicos, que incluyen, por ejemplo, tejidos para implantes y materias primas destinadas a la industria biotecnológica y farmacéutica, además del instrumental quirúrgico.
Con ese proceder se logra, con el uso de rayos gamma de cobalto 60, la desinfección o esterilización de toda la ropa requerida en los salones de operaciones, bisturís, pinzas quirúrgicas, tijeras, jeringuillas y espéculos.
Uno de los productos claves vinculados a la Medicina Nuclear son los radiofármacos, grupo de medicamentos que contienen formas radiactivas de elementos químicos, denominados radioisótopos, los cuales se usan como compuestos de contraste, fundamentalmente en el diagnóstico y en la investigación.
Estos se inyectan por vía intravenosa al paciente que será sometido a un estudio diagnóstico de tomografía por emisión de positrones pet. Una vez iniciada la prueba, el tomógrafo detecta las radiaciones emitidas por los átomos radiactivos, y permite observar imágenes de alta resolución del interior del cuerpo, localizando el lugar del tumor o de la lesión que se pretende encontrar de forma no invasiva.
Según explicó Fernández Rondón, el Centro de Isótopos llegó a cubrir la demanda nacional de los diez principales radiofármacos utilizados en Cuba, pero en los últimos años, dada la difícil situación económica, limitaron la producción.
Más allá del protagonismo de las técnicas nucleares en el desarrollo de avanzados equipos de imagenología a nivel mundial (Tomografía Axial Computarizada, Resonancia Magnética Nuclear, Tomografía computarizada de simple fotón), en nuestro país la gestión innovadora de los profesionales del Ceaden posibilitó extender a varias provincias los sistemas de análisis para determinar la concentración de hormonas, enzimas, proteínas y marcados tumorales, de suma utilidad en la investigación de enfermedades endocrinas y oncológicas, subrayó.
«También han sido aplicadas en los estudios de nutrición humana emprendidos en la Mayor de las Antillas, en particular de la población infantil y en la obtención de apósitos de Hidrogel para el tratamiento de quemaduras, heridas y úlceras de la piel».
Si bien este último fármaco dista de estar generalizado, los resultados iniciales muestran su eficacia en acortar los tiempos de duración del tratamiento y el periodo de cicatrización, favoreciendo la no aparición de infecciones y la más rápida recuperación del paciente, significó Fernández Rondón.
Últimas noticias
-
La "miniluna" que estará en la órbita terrestre durante 2 meses | Generales
Jueves, 3 de octubre del 2024
-
Global Cybersecurity Index: Evaluando los esfuerzos globales en el ámbito de la ciberseguridad | Ciencias Exactas y Cibernética
Jueves, 3 de octubre del 2024
-
Confieren Premio Nacional de Ciencias del Mar | Ciencias Naturales y Ambientales
Jueves, 3 de octubre del 2024
-
Parque Científico Tecnológico de La Habana fortalece alianzas con el mundo | Ciencias Exactas y Cibernética
Miércoles, 2 de octubre del 2024
-
Octubre, cuando finaliza el período lluvioso en Cuba | Ciencias Naturales y Ambientales
Martes, 1 de octubre del 2024