El 2024 puede batir el récord de calor del 2023

Martes, 23 de enero del 2024 / Fuente: National Geographic / Autor: Redciencia

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirmó que la tendencia a un calentamiento registrada entre junio y diciembre de 2023 va a continuar este año con los efectos del fenómeno meteorológico El Niño.  El 2023 se ha inscrito en los anales de la historia climática como el más cálido registrado en los últimos 174 años.

Varias fuentes

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20240112-el-2024-puede-batir-un-r%C3%A9cord-de-calor-del-2023-seg%C3%BAn-la-onu

 

https://www.nationalgeographic.com.es/medio-ambiente/2023-fue-ano-mas-caluroso-decadas-2024-podria-ser-peor_21360

La perspectiva para 2024 es inquietante. La Tierra podría experimentar un incremento en la temperatura promedio global que supere momentáneamente el umbral de 1.5 °C. Según la Oficina Meteorológica de Gran Bretaña, la temperatura global promedio podría oscilar entre 1.34 °C y 1.58 °C en 2024, alineándose con la tendencia de calentamiento global de 0.2 °C por década. 

Este incremento es significativo, dado que supera el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015, y sugiere que las consecuencias del cambio climático podrían ser aún más difíciles de manejar.

Los modelos indican que si la tendencia actual continúa, el mundo podría enfrentarse a un aumento de temperatura de entre 2.5 °C y 2.9 °C en este siglo. El aumento continuo de emisiones de gases contaminantes y la presencia de El Niño, que se intensifica debido a la crisis climática, son factores clave en esta proyección. 

La argentina Celeste Saulo, secretaria de la OMM, advirtió que es probable que El Niño siga provocando un aumento de las temperaturas en 2024.  Este patrón del clima suele estar asociado a un aumento de las temperaturas en todo el mundo y su efecto suele sentirse en el año posterior a su irrupción. Dado que El Niño suele tener su mayor impacto en las temperaturas globales después de alcanzar su punto máximo, el 2024 podría ser aún más caluroso.

El informe anual de la OMM, que recopila varias bases de datos reconocidas, confirmó que 2023 fue con "diferencia" el año más cálido en los registros, con una temperatura media anual de 1,45 ºC por encima de los niveles de la era preindustrial (1850-1900).  Sin embargo, el Observatorio Europeo del Clima Copernicus anunció que el año pasado se registró un aumento de 1,48 °C con respecto a la era preindustrial.

Las temperaturas subieron especialmente en el Ártico, el norte de América del Norte, Asia central, el Atlántico Norte y el este del Pacífico tropical, según el reporte de la NOAA.  Este es el mayor desafío al que se enfrenta la humanidad. Los acuerdos de París para el clima fijaron como objetivo limitar el alza de las temperaturas a 1,5 °C en relación con dicha era.

Es posible también que se padezca de una fuerte sequía acompañada de incendios este verano.

Varias fuentes

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20240112-el-2024-puede-batir-un-r%C3%A9cord-de-calor-del-2023-seg%C3%BAn-la-onu

https://www.nationalgeographic.com.es/medio-ambiente/2023-fue-ano-mas-caluroso-decadas-2024-podria-ser-peor_21360



Últimas noticias