Las prioridades de Cuba para establecer proyectos de cooperación con Brasil en el ámbito científico y tecnológico se centran en aquellos que den respuesta al aumento de las producciones de alimentos a corto y mediano plazo.
Así lo confirmó Maury Hechavarría Bermúdez, viceministro de la Agricultura, en intercambio con la delegación que encabeza la Agencia de Cooperación de Brasil (ABC), quien explicó la difícil situación que atraviesa Cuba con la falta de insumos para la producción de alimento animal para sostener los programas ganaderos.
Brasil, con su gran experiencia en la producción de granos, podría dotar a Cuba de conocimientos, técnicas y tecnologías que impacten en los cultivos nacionales, sobre todo en el maíz y la soya, principales componentes de la producción de piensos.
En estos momentos, en el país sudamericano ha colapsado la infraestructura para el almacenamiento de maíz dadas las grandes cosechas, comentó Ruy Pereira, director de la Agencia de Cooperación de Brasil; mientras tanto, Cuba necesita materia prima para lograr y estabilizar la producción de 900 mil toneladas de piensos, cuando la cosecha de maíz transgénico aún es insuficiente.
Ese sería un gran objetivo para la cooperación, aseguraron especialistas de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), basada además, en las experiencias anteriores.
Si Cuba pudiera acercarse, al menos, a los volúmenes de alimentos que necesita para suministrar a la masa ganadera, lograría inyectar las producciones de carnes de cerdo, avícola, vacuna, huevos y leche fundamentalmente, rubros que actualmente depende de la importación.
Este miércoles, los brasileños conocieron también los objetivos de la ciencia y la cooperación, en un encuentro sostenido con Telce Abdel González Moreira, director de ciencia, tecnología e innovación del Ministerio de la Agricultura, quien sintetizó los marcos de la colaboración en esta rama, así como la trascendencia del extensionismo en la producción de frijol y otros granos.
La doctora Elizabeth Peña Turruellas, directora del Programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar también les explicó con detalles el funcionamiento de este programa, del cual se mostraron muy interesados los brasileños para llevar a su país, sobre todo, la experiencia del cultivo en los patios familiares.
Otros intereses de Cuba para la colaboración con Brasil se enfocan en ganadería y material genético; maquinaria agrícola y tecnologías de riego, así como en otros campos del quehacer científico.
Ruy Pereira, director de la Agencia de Cooperación de Brasil, quien encabeza la delegación de especialistas brasileños, auguró perspectivas para la introducción en la isla de tecnologías para la producción agroindustrial, para lo cual harán una expedición en el próximo mes de noviembre.
En octubre, está programada la visita de técnicos para trabajar junto a los científicos, especialistas y directivos cubanos en la construcción de proyectos de cooperación, que incluirán hasta la ayuda humanitaria.
Últimas noticias
-
¿El descubrimiento paleontológico del siglo en Cuba? | Ciencias Naturales y Ambientales
Martes, 5 de diciembre del 2023
-
Desafiando el peligro | Generales
Martes, 5 de diciembre del 2023
-
Cuba presenta en COP28 proyecto para generar beneficios ambientales | Ciencias Naturales y Ambientales
Martes, 5 de diciembre del 2023
-
Exhortan a la descarbonización del petróleo y el gas en la COP28 | Ciencias Naturales y Ambientales
Martes, 5 de diciembre del 2023
-
Efemérides 5 de diciembre | Generales
Martes, 5 de diciembre del 2023