Dan a conocer resultados premiados por la Academia de Ciencias de Cuba año 2022

Miércoles, 17 de mayo del 2023 / Fuente: Academia de Ciencias de Cuba (ACC) / Autor: ACC

El pleno de la Academia de Ciencias de Cuba, tomando en consideración las propuestas de las distintas secciones, otorgó en Premio Nacional de la Academia de Ciencias a 95 resultados, reconocidos por su aporte a la ciencia, la tecnología, la salud, la economía y la sociedad, correspondientes a 2022, en las especialidades de Ciencias Agrarias y de la Pesca (9), Ciencias Técnicas (11), Ciencias Naturales y Exactas (16), Ciencias Biomédicas (34) y Ciencias Sociales y Humanísticas (25). Los detalles sobre estos premios a disposición en el sitio de la Academia de Ciencias  http://www.academiaciencias.cu/es/premios )

Ciencias Agrarias y de la Pesca

Avances en el establecimiento de una colección in vitro de hongos micorrízicos arbusculares en Cuba

Avances en el conocimiento de las potencialidades del quitosano en el desarrollo de soya inoculada con Bradyrhizobium sp.

Primera evidencia molecular de especies de micoplasmas hemotrópicos (Mycoplasma spp.) en animales de importancia económica y social en Cuba

Obtención de lacasas fúngicas para el mejoramiento de fuentes fibrosas destinadas a la alimentación animal

Bases científicas y metodológicas para la detección temprana y respuesta rápida a Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera: Gelechiidae) en Cuba

Probióticos: opción eco-amigable en el cultivo larval del camarón P. vannamei

Contribuciones científicas al cultivo y procesamiento industrial de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en Cuba

Ligandos del receptor de secretagogo de la hormona de crecimiento (GHSR).  Péptidos secretagogos estimulan la expresión de genes vinculados a la actividad antibacteriana y antiviral en peces teleósteos

La novedosa combinación de dos unidades transcripcionales de la cadena pesada y el aislador M4 inducen elevados niveles de expresión del anticuerpo PHB-01 en plantas de tabaco de la variedad BHmN

Ciencias Técnicas

Tecnología de planificación, organización, compensación y CMI de la GRH en la implementación del Decreto 53/2021

Mejoras al proceso de refinado de cera de caña de azúcar, profundización en sus fundamentos básicos

La reducción de datos y el procesamiento en tiempo real aplicados a la detección de intrusos

Inclusión de parámetros variables en el tiempo en problemas de localización y orientación

Procesos pirolíticos y catalíticos para la producción de bioenergía a partir de diferentes biomasas

Modelo de Gestión Municipal del Hábitat

Herramientas inteligentes para el acercamiento de los procesos de fabricación mecánica al paradigma de Industria 4.0

Ecosistema de software para el aprendizaje y la toma de decisiones basado en sumarización lingüística de datos

Metodologías aplicadas a la obtención de modelos analíticos y experimentales que apoyan al control de procesos

Contribuciones a la implementación de sistemas electrónicos digitales embebidos sobre hardware reconfigurable

Patrones evolutivos de Infraestructuras de Datos Espaciales como base de un nuevo modelo de ecosistemas de datos

Ciencias Naturales y Exactas

Los gossans con oro y plata del archipiélago cubano

Reducción de sesgo en la estimación de ecuaciones diferenciales estocásticas

Nuevas estimaciones de peligro, vulnerabilidad y riesgo sísmicos. Caso de  :región suroriental de Cuba

Diversidad de enzimas ligninolíticas y genes que las codifican en cepas nativas del género Ganoderma. Su aplicación en la biodegradación de compuestos xenobióticos

Diversidad estructural y funcional de las comunidades bacterianas de dos ecosistemas dulceacuícolas del occidente de Cuba

Avances en la obtención de biofertilizantes y herbicidas de liberación lenta a partir de la matriz urea-formaldehído

Desarrollo e implementación del modelo HuMPI y el sistema NTHF para el pronóstico numérico de ciclones tropicales en Cuba

Pruebas estadísticas de aleatoriedad aplicadas a la seguridad de sistemas de información

Metodologías sintéticas para la estabilización de estructuras secundarias de péptidos

Polifenoles potencialmente activos identificados en extractos de plantas de la flora cubana

Sistema general de procesamiento/análisis digital de imágenes y visión computacional en función del bienestar

Dinámica del fitoplancton en el Atlántico Norte asociada al paso de huracanes

Desarrollo e implementación de novedosas metodologías computacionales y experimentales para la evaluación biofarmacéutica de medicamentos genéricos y nuevos fármacos de la industria farmacéutica cubana

Bioprospección de miembros de la clase Actinobacteria y del género Bacillus en ambientes acuáticos de Santiago de Cuba: potencial antibacteriano y antifúngico

Caracterización anatómica foliar de Pinus caribaea Morelet var. caribaea Barret y Golfari y Pinus tropicalis Morelet en hábitats naturales

Síntesis de heterociclos funcionalizados usando reacciones catalizadas por paladio, metatesis y cicloisomerización mediada por ácido

Ciencias Biomédicas

UMELISA® TIR NEONATAL: ultramicroensayo para la pesquisa neonatal de la fibrosis quística

Obtención de modelos de demencia en cepas de ratonescenp y su aplicación en el desarrollo de nuevos fármacos

Aportes a los fundamentos teóricos del método clínico, y a su enseñanza-aprendizaje

La COVID-19 en niños y adolescentes cubanos. Evolución temporal y territorial

Farmacometría y seguridad del nimotuzumab en pacientes con la enfermedad renal poliquística autosómica dominante

La hipertension arterial en la adolescencia. Complejidades, deficiencias y soluciones

Implementación del modelo predictivo del programa de recuperación precoz en pacientes con cirugía colorrectal electiva

Eficiencia e impacto presupuestario del nimotuzumab en el tratamiento de pacientes con cáncer de cabeza y cuello en Cuba

Seguridad, immunogenicidad y eficacia de las vacunas Soberanas en población adulta: Contribuciones al enfrentamiento de la pandemia de COVID-19 en Cuba

Estudio de la anemia drepanocítica empleando Resonancia Magnética: potenciales aplicaciones médicas

Modelo cefalométrico predictivo para el brote de los terceros molares

Mediadores de respuesta inmune asociados a la gravedad en la COVID-19

Vacuna Cubana Abdala: efectividad en la prevención de la enfermedad severa y la muerte por COVID-19. La Habana, Cuba

Impacto de la implementación del diagnóstico molecular de protozoos intestinales de importancia médica en el Departamento de Parasitología del IPK

Perfil virológico y epidemiológico del virus de la hepatitis E en cerdos y personas ocupacionalmente expuestas: Aportes hacia Una Salud en Cuba

Toxocarosis en Cuba. Contribución al desarrollo de herramientas diagnósticas

Vigilancia genómica de las variantes de SARS-CoV-2 que circularon en Cuba, marzo de 2020 a septiembre 2022

Enfoque traslacional e innovador de las investigaciones sobre las ataxias y las enfermedades poliglutamínicas en Cuba: compendio de dos libros

COVID-19 y riñón: daño, riesgo y secuelas

Evaluación Preclínica y Clínica de SOBERANA® 01: Candidato vacunal contra COVID-19

Primer brote de COVID-19 en Cuba: factores de riesgo de morbimortalidad y respuesta específica de anticuerpos en convalecientes

Biomarcadores de secuela en pacientes adultos convalecientes de COVID-19

Efecto inmunomodulador de la Biomodulina T en adultos mayores institucionalizados durante la epidemia de la COVID 19 en Cuba

Evidencias neurofisiológicas de reorganización cortical pre- y post-implante coclear en niños con pérdida sensorial dual

Proyecto de Mapeo Cerebral Humano Cubano: una base de datos multimodal pública para el desarrollo de herramientas y aplicaciones para las neurociencias

Evaluación del Sistema Nervioso Autónomo en la Muerte Encefálica y en los Trastornos de la Conciencia

Aplicación intralesional de un factor de crecimiento a forma recombinante en úlceras del paciente diabético: Inicio, desarrollo, y futuro

Metodología para el adiestramiento en la mano no dominante en zurdos de la carrera Estomatología

Marcadores de inmunosenescencia e inflamación en pacientes con cáncer de pulmón tratados con quimioterapia, Biomodulina T y CIMAvax-EGF

Diagnóstico molecular de Hiperplasia Adrenal Congénita por deficiencia de 21 hidroxilasa en pacientes cubanos

Nasalferon, nueva formulación que estimula marcadores de respuesta inmunológica innata a nivel de mucosa y a nivel sistémico, para el tratamiento profiláctico y terapéutico de la infección por SARS-CoV-2

Formulación que combina a los interferones alfa-2b y gamma para el tratamiento del cáncer de piel no melanoma

Abdala: Primera vacuna latinoamericana contra el SARS-CoV-2

Prótesis parcial de cadera cubana

Ciencias Sociales y Humanísticas

Fonología, fonética y uso de las unidades entonativas en el habla santiaguera

Historia legislativa en materia de archivos en Cuba

Antropología biológica aplicada en Cuba

Las crisis en el desarrollo económico de Cuba

Una ruta de trabajo para los observatorios demográficos. Camino para la Implementación de la Política de Atención a la Dinámica Demográfica en Cuba

Garantías de los derechos en el nuevo panorama constitucional cubano

Breve historia de la justicia administrativa en Cuba hasta 1958

El derecho a los derechos. Infancias y adolescencias en Cuba

Articulación de redes sociales personales e institucionales para la satisfacción de necesidades comunitarias

Crónica de un derrumbe: el colapso del socialismo real en la prensa cubana (1985-1992)

Visiones de los Estados Unidos en Cuba. Entre el paradigma, el imperio y la nación

Intereses en pugna: España, Gran Bretaña y Cuba ante la trata ilegal de africanos, 1835-1845

La Sociedad Antigua. Tomo II

La educación patrimonial en la formación del profesional de la Educación Servicio de atención psicológica a niños y adolescentes convalecientes a la COVID-19 en Villa Clara

Cultura integracionista en el pensamiento latinoamericano

Investigaciones socio-históricas de las Asociaciones de negros y mestizos. Contribución al desarrollo social en la ciudad de Camagüey (1879-1961)

Santa María del Puerto del Príncipe. Documentos de los siglos XVI-XVIII.

La gestión de la seguridadpsicológica del personal de salud en la emergencia sanitaria por COVID-19

Desarrollo de la Guía Metodológica para la formación de multiplicadores del Programa de Transformación Psicosocial centrado en la Práctica Deportiva Grupal

Desafíos del movimiento social popular en América Latina

La industria arqueológica de la concha en Cuba y las Antillas

El embargo de los esclavos. Movilidad, espacios y trabajo durante la Guerra de los Diez Años en Cuba

Anuncios del 17 de diciembre de 2014 en La Habana y Washington D.C. Antecedentes y proceso negociador posterior

Materiales para el trabajo de orientación y educación a docentes y familias para la inclusión educativa de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual (DI) y Trastorno del Espectro de Autismo (TEA)



Últimas noticias