Nuevos horizontes para la medicina regenerativa en Cuba

Lunes, 4 de diciembre del 2023 / Fuente: Granma / Autor: Orfilio Peláez

Los cuatro pilares fundamentales de la medicina regenerativa consisten en el tratamiento con células madre, el uso de proteínas capaces de regenerar tejidos lesionados, la ingeniería de tejidos y el trasplante de genes.

Considerada entre los avances científicos más reveladores en la esfera de la salud a nivel mundial durante las últimas dos décadas, la denominada medicina regenerativa muestra hoy promisorios resultados y amplias perspectivas de aplicación en disímiles enfermedades.

En Cuba, sus comienzos se remontan al mes de febrero de 2004, cuando un grupo de investigadores del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), bajo la guía del doctor en Ciencias Médicas Porfirio Hernández Ramírez, realizó las primeras aplicaciones de células madre adultas autólogas en pacientes con dolencias angiológicas.

Poco tiempo después fue creado un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de esas dos especialidades, el cual asumió el desarrollo y perfeccionamiento de los métodos de obtención de células madre y su empleo en enfermedades crónicas no transmisibles, básicamente en angiología y ortopedia.

De esa etapa data, también, el inicio del uso de plaquetas y sus componentes con fines regenerativos, tomando en cuenta que constituyen verdaderas bolsas biológicas repletas de múltiples moléculas bioactivas, con capacidad regenerativa y propiedades microbicidas.

Para conocer el estado actual de la medicina regenerativa en nuestro país, los proyectos investigativos en curso y otros datos de interés, Granma dialogó con la doctora en Ciencias Médicas Consuelo Macías Abraham, profesora consultante y jefa del Grupo Nacional de Inmunología, del Ministerio de Salud Pública.

Según precisó la también Académica Titular de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), la medicina regenerativa se sustenta en el mismo principio biológico empleado por el organismo humano para su autorreparación, al reemplazar las células dañadas por sanas.

«Visto en un concepto más amplio es el conjunto de procederes y técnicas médicas enfocado en inducir la regeneración o remodelado de los tejidos in vivo, en los cuales el organismo utiliza sus propios sistemas o se apoya con material biológico externo, para regenerar células o reconstruir tejidos y órganos».

Precisó que los cuatro pilares fundamentales de la medicina regenerativa consisten en el tratamiento con células madre, el uso de proteínas capaces de regenerar tejidos lesionados, la ingeniería de tejidos, que comprende la realizada en el laboratorio (in vitro) y la practicada directamente en los individuos (in vivo), y el trasplante de genes.

La reconocida experta, que en 2020 resultó elegida para participar en un grupo especializado de Academias de Ciencias del Mundo sobre medicina regenerativa, aseveró que la aplicación de la terapia celular muestra un gran impacto social, pues ha beneficiado a un gran número de enfermos, en mayor o menor grado, e incrementado su calidad de vida.

«Cuba atesora una amplia experiencia en este campo, al sumar miles el número de pacientes tratados, con buenos resultados, en diferentes afecciones de diversas especialidades.

«Hasta el presente las hemos aplicado en angiología para la arteriosclerosis obliterante, isquemia crítica (estadios III-IV de la clasificación de Fontaine), claudicación intermitente invalidante estadio II-B, tromboangeitis obliterante, pacientes diabéticos con isquemia de miembros inferiores, síndrome posflebítico y linfedema crónico.

«En el caso particular de la ortopedia, el uso de las células madre se concentra, fundamentalmente, en quistes óseos, artrosis de rodilla y necrosis aséptica de la cadera, mientras en oftalmología incluye el síndrome de ojo seco, úlceras corneales, degeneración macular y retinopatías».

De acuerdo con lo expresado por la doctora Macías Abraham, igualmente se han aplicado en lesiones secundarias en prácticas deportivas, en dermatología para la cicatrización de heridas y en la psoriasis, mientras ya hay resultados favorables en la terapia celular con lisados plaquetarios en úlceras posflebíticas y úlceras maleolares de pacientes con drepanocitosis.

«Lo realizado coloca a Cuba en una posición ventajosa en Latinoamérica y abre nuevas oportunidades de desarrollo e intercambio internacional en esta disciplina. Nuestros resultados figuran entre los primeros aportes reconocidos en la literatura mundial especializada sobre el tema».

Recalcó que la aplicación de las células madre adultas en el contexto nacional ha tenido lugar mediante proyectos de investigaciones aprobados por los consejos científicos y comités de ética, de las diferentes instituciones implicadas.

En la actualidad, puntualizó la doctora Consuelo Macías, el IHI trabaja en dos proyectos investigativos novedosos basados en la utilización de una nueva fuente celular, que es el tejido adiposo, y en el empleo de una biomatriz como andamio, para el crecimiento de las células madre.

Ellos son la caracterización inmunofenotípica de células madre de tejido adiposo, que demuestra la presencia de las mismas dentro de este, vinculado al servicio de cirugía estética y reconstructiva del hospital Hermanos Ameijeiras, y el referido al tratamiento de la artropatía hemofílica con plasma rico en plaquetas, en el cual por primera vez el paciente aquejado por esa dolencia, que deja secuelas articulares, recibe este tipo de terapia para mejorar su estado funcional y su calidad de vida.

En la segunda mitad de 2020, el IHI inició un estudio referido a la aplicación de células madre en pacientes convalecientes de la COVID-19 con lesiones pulmonares, ¿Qué resultados obtuvieron?

Los resultados son muy satisfactorios:

  • Demostramos que las células madre reducen las lesiones pulmonares en un 50 %, en el 90 % de los pacientes tratados, con una respuesta favorable mantenida hasta seis meses después de iniciada la terapia y todo con la máxima seguridad.
  • También, disminuyen los biomarcadores inflamatorios y mejoran los resultados de las pruebas funcionales respiratorias, como la capacidad vital forzada y el test de la marcha, que aumenta en un 13 %, posterior al tratamiento.
  • No hubo reporte de reacciones adversas en la infusión de células madre autólogas.
  • Se logró introducir un nuevo método de cuantificación automatizado por un software que mide radiodensidades de las estructuras pulmonares en la Tomografía Axial Computarizada, por primera vez en Cuba.

La doctora Consuelo Macías recalcó que la Unidad de Medicina Regenerativa de Villa Clara es la entidad que ha tratado el mayor número de pacientes con lesiones pulmonares pos-COVID-19, con resultados muy satisfactorios.

«El equipo de trabajo de esa institución, liderado por el doctor en Ciencias Manuel Antonio Arce González, alcanzó una recuperación del 98,5 % de los parámetros clínicos e imagenológicos en los 70 pacientes atendidos con células madre, lo cual propició una dinámica favorecedora del bienestar sicológico».

En el IHI hemos mantenido la consulta del paciente convaleciente de la COVID-19, y aquellos que reciben el tratamiento mejoran su estado clínico en general, acotó.



Últimas noticias