PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PSSAV “SALUD ANIMAL Y VEGETAL”
Convocatoria 2025-2027 El Ministerio de la Agricultura de la República de Cuba y el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), adscripto al Ministerio de Educación Superior, convoca a todos los interesados a participar en el Programa Sectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación: Salud Animal y Vegetal.
La convocatoria se realiza para la ejecución del Programa y sus proyectos en el período comprendido entre los años 2025-2027, con la participación de investigadores, especialistas, técnicos y trabajadores de las entidades de todos los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE), Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE), Universidades, empresas de Ciencia y Tecnología, empresas de Alta Tecnología, Parques Científico Tecnológicos, empresas de Interface, Centros de Investigación, Cooperativas Agropecuarias y otros actores que ejecutan actividades de ciencia, tecnología e innovación, y de otras entidades con independencia de su forma de gestión.
Objetivo general: Fortalecer la salud animal y vegetal para incrementar la eficiencia productiva y contribuir a la mayor disponibilidad de alimentos de calidad e inocuos para el consumo humano y animal. Los proyectos responderán a los siguientes objetivos específicos: 1. Caracterizar las enfermedades y plagas emergentes, reemergentes, transfronterizas, exóticas y cuarentenarias en animales y plantas. 2. Fortalecer los programas de monitoreo, manejo, control y vigilancia de plagas y enfermedades con impacto en la agricultura y con enfoque Una Salud. 3. Perfeccionar los estudios de peligro sanitario, vulnerabilidad y riesgo para la sanidad animal y vegetal, así como el enfoque multirriesgo, en el proceso de reducción de riesgos de desastres sanitarios en el sector agropecuario. 4. Disminuir los riesgos por residuos y contaminantes para contribuir a la calidad e inocuidad de los alimentos para las personas y los animales. 5. Contribuir a la reducción de la resistencia antimicrobiana y a los antiparasitarios y plaguicidas en el sector agropecuario con enfoque UNA SALUD. 6. Perfeccionar la gestión de los programas sanitarios y de desarrollo del sector agropecuario con enfoque holístico a UNA SALUD. 7. Contribuir a mejorar la salud del suelo, la sanidad del agua, la salud de los ecosistemas todo con un enfoque de UNA SALUD
Bases de la convocatoria 1. Las propuestas de proyectos se elaborarán a partir de los procedimientos establecidos en las Indicaciones Metodológicas para la Gestión del Sistema de Programas y Proyectos del CITMA aprobadas en 2023. 2. Los proyectos aprobados cumplirán lo establecido en el proceso de planificación para el año 2025 y calcularán su presupuesto sobre la base de la Resolución No. 287/2019 “Reglamento del Sistema de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación”. 3. La duración de los proyectos no deberá exceder los 3 años, con un presupuesto de hasta 4 Millones de pesos y varias instituciones participantes. 4. Los proyectos deben responder a resultados que propongan una innovación para el sector de la producción de alimentos. 5. Se estimula a la presentación de proyectos que respondan a los objetivos números 1, 3, 5, 6, 7 y aborden los problemas sanitarios en los cultivos de arroz, frijol, viandas, papa, tabaco y en las especies animales bovinos, porcinos, aves, ganado menor, la acuicultura, suelo, agua y de los ecosistemas donde se desarrolla la producción de alimentos. 6.
Plazos. La convocatoria estará abierta desde el 18 de septiembre del 2023 hasta el 28 de febrero del 2024. Los resultados se harán públicos el 30 de abril del 2024. Las propuestas deben dirigirse a las Presidenta y Secretaria del PSSAV: Dra Nivian Montes de Oca (nivian@censa.edu.cu, nivian1965@gmail.com) y Dra Adela Encinosa (encinosa@infomed.sld.cu, aencinosa@inisav.cu).
Últimas noticias
-
Anuncian Convención Científica Internacional Saber UH 2025 | Educación
Viernes, 25 de abril del 2025
-
Más de 300 negociaciones comerciales en materia de salud pública | Biotecnología
Viernes, 25 de abril del 2025
-
Efemérides 24 de abril | Generales
Miércoles, 23 de abril del 2025
-
Celebrarán en Cuba Convención y Feria Informática 2026 | Generales
Miércoles, 23 de abril del 2025
-
Ciencia guantanamera explora fármacos naturales | Ciencias Biomédicas
Miércoles, 23 de abril del 2025