Tras permanecer en el espacio por casi 26 días y recorrer más de dos millones de kilómetros en una trayectoria alrededor de la Luna, la nave espacial Orion, de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por su sigla en inglés) de EE. UU., amarizó en aguas del océano Pacífico, al oeste de Baja California.
El vuelo formó parte de la primera misión del programa Artemis para validar la seguridad de la tecnología empleada, y lanzar, en mayo de 2024, la segunda misión que sí llevará astronautas a bordo. De cumplirse lo previsto, sería la primera nave espacial tripulada en viajar hasta las inmediaciones de la Luna, desde diciembre de 1972, cuando lo hizo la misión del Apolo 17.
Durante el vuelo recién finalizado, la cápsula Orión se acercó a tan solo unos 130 kilómetros de la superficie lunar, y llegó a situarse a una distancia de hasta 430 000 kilómetros de la Tierra. Permaneció en el espacio más tiempo que cualquier otra nave diseñada para astronautas, sin acoplarse a una estación espacial...
Últimas noticias
-
Lanzamiento regional de la Recomendación sobre Ciencia Abierta para América Latina | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 3 de febrero del 2023
-
El huracán Ian le dio la razón a los estudios de peligros, vulnerabilidades y riesgos en Pinar del Río | Medio Ambiente
Viernes, 3 de febrero del 2023
-
Efeméride 3 de febrero: Se fundó el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas | Medio Ambiente
Viernes, 3 de febrero del 2023
-
Falsas noticias de ciencia: El contrasentido de la divulgación del conocimiento | Generales
Viernes, 3 de febrero del 2023
-
Convoca la UCI a convención internacional de tecnologías e informática | Ciencias Exactas y Cibernética
Jueves, 2 de febrero del 2023