Beijing, 8 abr (RHC) La ciudad china de Wuhan, epicentro de la pandemia de la Covid-19, vive la primera jornada tras su reapertura a las 00:00 (hora local) de este miércoles.
La metrópolis, de 11 millones de personas, fue cerrada el 23 de enero, poco después de que el patógeno SARS-CoV-2 fuera identificado como un nuevo virus. Hasta entonces, se había cobrado la vida de 17 personas. En la ciudad se cerró la red de transporte local, así como el aeropuerto y las estaciones de trenes. Tiendas y restaurantes también suspendieron su actividad. En pocos días, las calles de Wuhan se vaciaron, señala Russia Today.
Como resultado de la medida, el brote de la Covid-19 en la China continental resultó casi totalmente localizado en Wuhan. En la ciudad se organizaron varios hospitales —uno de ellos, de 1.000 camas, fue erigido en 10 días— dotados de miles de médicos tanto locales como llegados de otras partes de China.
Ya a inicios de marzo, la situación epidémica se estabilizó. El 10 de marzo, se cerró el último hospital temporal. Al día siguiente, el presidente chino, Xi Jinping, visitó la ciudad, que todavía estaba en cuarentena.
A finales de marzo empezaron a funcionar el metro y los autobuses. También se reanudaron las comunicaciones aéreas en la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan. La medida de reabrir la capital provincial se ha tomado después de que el martes las autoridades sanitarias no detectaran ningún caso de coronavirus.
(Russia Today)
Últimas noticias
-
Más percepción del riesgo ante los rayos | Ciencias Naturales y Ambientales
Sábado, 21 de junio del 2025
-
El inmenso orgullo de pertenecer al IPK | Ciencias Biomédicas
Viernes, 20 de junio del 2025
-
Cuba en datos: ¿Cuál es el estado actual de los bosques cubanos? | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 20 de junio del 2025
-
Primer documento sobre Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero | Ciencias Naturales y Ambientales
Jueves, 19 de junio del 2025
-
Debaten proyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación | Generales
Miércoles, 18 de junio del 2025