La COVID-19 registró un nuevo récord de muertes en EE.UU. durante las últimas 24 horas, al sumar 2.228 nuevos decesos, lo que eleva la cifra total de fallecimientos a 25.757.
Según los últimos datos del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, ya son 605.193 los infectados en el país norteamericano, cifra que supera en más de tres veces la de cualquier otra nación.
El estado más afectado por el nuevo coronavirus es Nueva York, que totaliza 10.834 fallecimientos. Allí, este lunes unas 18.697 personas tuvieron que ser hospitalizadas a causa de esa enfermedad.
"Creemos que estamos en el ápice de la meseta", dijo el gobernador Andrew Cuomo.
Científicos chinos descubren fármacos que podrían proteger contra neumonía severa por COVID-19
Investigadores chinos creen haber encontrado medicamentos que podrían reducir el riesgo de sufrir complicaciones peligrosas por el virus SARS-CoV-2.
De acuerdo con un estudio publicado la pasada semana en el portal MedRxiv, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los bloqueadores del receptor de la angiotensina (BRA) —medicamentos empleados principalmente en el tratamiento de la hipertensión arterial— podrían proteger contra la neumonía grave provocada por la COVID-19.
Los científicos examinaron a 564 pacientes con coronavirus confirmado, que ingresaron en varios hospitales de China entre el 17 de enero y el 28 de febrero de 2020.
Según los resultados de la investigación, solo el 6,3 % de los pacientes hipertensos que recibieron IECA o BRA sufrieron una complicación por neumonía mientras estuvieron infectados por coronavirus.
Una de las conclusiones del estudio es la siguiente:
"Pacientes hipertensos tratados con IECA o BRA podrían ser protegidos contra la neumonía grave durante la COVID-19, por lo que estas terapias no deben suspenderse a menos que haya una fuerte indicación o evidencia epidemiológica adicional", afirman los autores.
Según los últimos datos de la Comisión Nacional de Sanidad del país asiático, para la medianoche de este lunes China contaba con 1.170 casos activos, incluidos 116 pacientes graves y 72 casos sospechosos.
Naciones Unidas pretende contrarrestar desinformación sobre la COVID-19

Guterres aseguró que la contención del nuevo coronavirus es posible, pero la ventana de oportunidades se está estrechando. Foto: ONU.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, informó este miércoles sobre una iniciativa del organismo multilateral en el área de comunicaciones para divulgar datos científicos y contrarrestar el flagelo de la desinformación ante la pandemia.
Según dijo por medio de un video mensaje, la creciente desinformación es un "un veneno que está poniendo en riesgo aín más vidas".
Con hechos e información científica, es posible avanzar para derrotar la Covid-19 y construir un mundo más saludable, equitativo, justo y resistente, recalcó.
Mientras el mundo lucha contra la mortal pandemia del nuevo coronavirus, la crisis más desafiante que hemos enfrentado desde la Segunda Guerra Mundial, también vemos otra epidemia peligrosa: la desinformación, advirtió Guterres.
En todo el mundo, la gente tiene miedo y quieren saber qué hacer y dónde acudir para recibir asesoramiento: este es un momento para la ciencia y la solidaridad, apuntó el secretario general.
Sin embargo, añadió, la pandemia de la desinformación global se extiende.
"Los consejos perjudiciales de salud y las soluciones de aceite de serpiente están proliferando. Las falsedades están llenando las ondas de radio. Las teorías de conspiración salvajes están infectando Internet".
El odio se está volviendo viral, se está estigmatizando y vilipendiando a personas y comunidades, lamentó.
Ante tal escenario, la vacuna es la confianza en la ciencia, insistió el titular de Naciones Unidas.
Guterres reconoció el trabajo de los periodistas y otros profesional que luchan contra las montaña de historias y publicaciones engañosas en las redes sociales.
También llamó a tener más confianza en las instituciones, que tienen un liderazgo receptivo y responsable, basado en evidencias.
El secretario general pidió tener confianza el uno en el otro, el respeto mutuo y la defensa de los derechos humanos deben ser la brújula para navegar en esta crisis. "Juntos, rechacemos las mentiras y las tonterías que existen".
Piden asistencia funeraria para Nueva York ante impacto de Covid-19

Médicos llevan a un fallecido hasta la morgue. Foto: Prensa Latina.
Dos legisladores demócratas pidieron hoy a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) de Estados Unidos aprobar una asistencia funeraria especial para Nueva York ante la pandemia del coronavirus SARS-Cov-2.
El líder de la minoría en el Senado, Charles Schumer, y la representante Alexandria Ocasio-Cortez, escribieron una carta al administrador de la FEMA, Pete Gaynor, para solicitarle que active el Programa de Individuos y Hogares, el cual otorgará acceso a la Asistencia Funeraria de Desastres.
De ese modo se obtendrán fondos para ayudar a los neoyorquinos a cubrir los gastos de ataúdes, servicios mortuorios, certificados de defunción y cremación o entierro, expresaron en la misiva.
Los legisladores también se refirieron al tema este martes durante una visita a Corona, Queens, uno de los barrios más afectados del país por la emergencia sanitaria.
Hay muchas personas que en esta crisis no tienen dinero ni la capacidad de dar un funeral y entierro adecuados a seres queridos que fallecieron de esta enfermedad maligna, expresó Schumer, citado por la cadena de televisión CNN.
De acuerdo con el líder demócrata, ya es bastante malo que las personas estén perdiendo sus empleos no tengan alimentos para comer, y están separadas de sus familias y seres queridos.
"Pero no poder dar un funeral y entierro decente a alguien cercano es indignante".
A su vez, Ocasio-Cortez, quien representa a partes de Queens y el Bronx en la Cámara de Representantes, dijo que un funeral promedio en la mayor urbe del país puede costar más de 11 mil dólares.
La legisladora sostuvo que el coronavirus está diezmando una comunidad ya vulnerable. "Lo menos que podemos hacer es ayudar a las familias a enterrar a sus seres queridos en las comunidades más afectadas de Estados Unidos", manifestó.
Un portavoz de la FEMA declaró a la publicación The Hill que "se está revisando la asistencia individual para Nueva York", pero recordó que la asistencia funeraria no está aprobada actualmente bajo ninguna declaración de ayuda por la Covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus.
En la misiva Schumer y Ocasio-Cortez recordaron que ningún otro territorio del paás ha experimentado un impacto tan severo y desproporcionado de la Covid-19 como Nueva York.
De acuerdo con el conteo del diario The New York Times, el estado registra más de 202 mil contagiados y 10 mil 834 muertes por la pandemia, a raíz de la cual se reportan unos 598 mil casos y 25 mil 191 decesos en toda la nación.
(Con información de Rusia Today)
Últimas noticias
-
Reducción de riesgos de desastres: Materiales educativos | Ciencias Naturales y Ambientales
Lunes, 16 de junio del 2025
-
La biotecnología cubana es obra del esfuerzo colectivo | Biotecnología
Lunes, 16 de junio del 2025
-
Efemérides 16 de junio | Generales
Lunes, 16 de junio del 2025
-
Padre, el título más grande | Generales
Domingo, 15 de junio del 2025
-
Guía para el planeamiento e implementación local de la adaptación con base en las estrategias de desarrollo municipal | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 13 de junio del 2025