Según un informe de la Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC) los desastres naturales son cada vez más frecuentes. Más de 410.000 personas han muerto durante la presente década a consecuencia de los desastres que han afectado a unos 1.700 millones de personas en este tiempo.
Los fenómenos meteorológicos extremos asociados al calentamiento global han aumentado casi un 35% cada década, desde la década del 90, aunque no han afectado del mismo modo a las distintas regiones del planeta. Aunque existe «una clara desconexión entre dónde es mayor el riesgo climático y hacia dónde va la financiación para la adaptación climática». Una brecha peligrosa que,según la FICR, «podría costar vidas».
Las consecuencias nefastas del calentamiento global parecen superarse cada año, incluyendo récord de altas temperaturas, récord de lluvias, récord incluso de migraciones por motivos climáticos. Ya el 2020 se ha convertido en el año con más «tormentas con nombre». Iota es la trigésima tormenta de esta temporada, que ya supera en número a la de 2005, cuando hubo un total de 28.
Últimas noticias
-
Día Meteorológico Mundial: reducir brechas en la alerta temprana | Ciencias Naturales y Ambientales
Domingo, 23 de marzo del 2025
-
Cuba, Meteorología al día | Ciencias Naturales y Ambientales
Domingo, 23 de marzo del 2025
-
Una fortaleza de la meteorología cubana | Ciencias Naturales y Ambientales
Domingo, 23 de marzo del 2025
-
Fraudes científicos de este siglo (21): el caso de los autores autoarbitrados | Generales
Sábado, 22 de marzo del 2025
-
Celebrado taller del proyecto de fortalecimiento de la calidad en el Centro Nacional de Mínimo Acceso | Ciencias Técnicas
Sábado, 22 de marzo del 2025