En el principio de proteger las vidas humanas y los bienes del país, Cuba siempre antepone, a cada ciclón, una ruta más larga que la trayectoria del meteoro; pues la nuestra empieza en la previsión y termina con la recuperación.
Es por eso que, cuando la tormenta tropical Eta todavía era una amenaza cercana en los mares al norte de Occidente, podía verse este lunes, a la vez, a un Pinar del Río en atención, anticipado a los posibles embates, mientras en Oriente y Centro se iban restañando los perjuicios que dejó el paso del evento.
Aunque llovía de manera aislada, Vueltabajo observaba con celo los vertimientos de sus presas, y las posibles inundaciones, dado los suelos saturados, en tanto evitaba que ningún descuido «desbordara» el otro peligro latente: los 260 casos de la COVID-19, aún activos dentro del territorio.
En tanto, borrar las huellas de Eta era la prioridad al otro lado del país. De permitir la circulación de trenes nacionales se encargaban los avileños, afanados en la reparación de cien metros de la vía central, dañados por las lluvias; a la vez que, en la propia provincia (apoyados por linieros de Cienfuegos) y en Sancti Spíritus, se había restablecido la mayoría de las averías eléctricas.
Más complicado está el abasto de agua en Granma, pues según la Delegación de Recursos Hidráulicos, la turbidez del cauce proveniente del embalse Corojo seguía elevada, por lo que, en la ciudad de Bayamo, se garantizaba el agua potable en pipas a 18 690 personas.
Eta, en el Golfo de México
El doctor José Rubiera precisó que, durante el día de hoy, debe mantenerse con poco movimiento sobre las aguas del sudeste del Golfo de México, sin descartar que se estacione o describa pequeños lazos, con posibilidades de organizarse mientras sigue relativamente cerca, al norte de Pinar del Río.
Lo anterior mantendrá el predominio de nublados en la mitad occidental de Cuba, con chubascos y lluvias, sobre todo en Vueltabajo y Artemisa, donde pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades. También habrá marejadas en los dos litorales de esa región.
Vía al transporte de pasajeros
En virtud de la normalización de las condiciones climáticas, el Ministerio del Transporte (Mitrans) informó el restablecimiento, a partir de hoy, de los viajes aéreos para pasajeros entre La Habana y la Isla de la Juventud.
También, las personas con boletos comprados a la Empresa de Ómnibus Nacionales, cuyos viajes fueron suspendidos, podrán hacerlo entre hoy y el jueves 12 de noviembre, presentándose directamente en las terminales, tres horas antes de la salida prevista inicialmente en su boleto. Se mantienen suspendidas las salidas con origen y destino en las provincias de Pinar del Río, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.
Sobre los trenes nacionales de pasajeros se informará oportunamente, al cabo de las labores de recuperación de los parámetros técnicos de la vía.
El Mitrans precisó que los pasajeros con reservaciones que no deseen viajar, se les reintegrará el 100 % del valor del pasaje hasta 15 días posteriores a la fecha de restablecidos los servicios.