La biotecnología en Camagüey prestigia la ciencia cubana

Martes, 21 de enero del 2020 / Fuente: Radio Cadena Agramonte

Trabajadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de la provincia de Camagüey

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de la provincia de Camagüey aprovecha las potencialidades que brindan la biología molecular y la ingeniería genética para la producción de fármacos únicos de su tipo en el mundo.

En respuesta a las necesidades actuales del sector agropecuario, afectado por el recrudecimiento del bloqueo que impone Estados Unidos para obtener medicamentos en el mercado internacional, sobresale la vacuna GAVAC, inmunógeno contra la garrapata del ganado bovino, que se ha comercializado en países como Venezuela, Brasil, Colombia, Nicaragua y México.

También se encuentra el HeberNem, destinado al control de nematodos en plantas, con significativos resultados en la reducción de las poblaciones de fitoparásitos que afectan a los cultivos a campo abierto, además constituye un  biofertilizante.

Por ello el CIGB de Camagüey contribuye a la sustitución de vacunas importadas que se venden a altos precios en el mercado internacional. Un ejemplo es el Porvac, empleada en el programa de control y erradicación de la peste porcina clásica con gran impacto positivo en las empresas genéticas y multiplicadoras.

Con resultados alentadores en la esfera biomédica, ese centro destaca por la elaboración de la vacuna Heberprovac, único producto biotecnológico desarrollado en Cuba contra el cáncer de próstata avanzado en las fases I y II, destinado a la salud humana.

Inaugurado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 25 de julio de 1989, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey prestigia la ciencia cubana. (Maykel Torres la Rosa/ Radio Cadena Agramonte) (Fotos: Humberto Cid González)



Últimas noticias