Exponen experiencias de Cuba en Foro Mundial de Educación

Martes, 21 de enero del 2020 / Fuente: AIN

Exponen experiencias de Cuba en Foro Mundial de Educación

La Habana, 21 ene (ACN) Las experiencias de Cuba en el perfeccionamiento educacional y la alfabetización, fueron expuestas en el Foro Mundial de Educación, que se celebra en la capital británica.

Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación de Cuba, compartió hoy con sus colegas y delegados de un centenar de países sobre estos temas, según reporta desde Londres la agencia Prensa Latina.

Explicó que su presentación en un taller compartido con sus homólogos de Croacia y Pakistán versó sobre la experiencia de su país, a partir del tercer perfeccionamiento del sistema nacional de educación.

Hablamos de todo lo que hacemos con la familia, y de cómo esta participa en la conformación de los currículos institucionales ajustados a las características de la comunidad y del entorno donde está ubicada la escuela, apuntó.

La ministra agregó que también expuso todo lo relacionado con el trabajo que se hace con los organismos de la administración central del Estado en la formación de fuerza de trabajo calificada, y de los convenios existentes entre el ministerio de Educación y las demás instituciones para garantizar la inserción laboral de los graduados de las escuelas politécnicas.

Exponen experiencias de Cuba en Foro Mundial de Educación

De acuerdo con Velázquez, este último tema despertó un interés especial entre los más de mil 200 delegados de 95 países que asisten al Foro Mundial auspiciado por el ministerio británico de Relaciones Exteriores, los departamentos de Educación y de Desarrollo Internacional del Reino Unido, y el British Council (Consejo Británico).

Aunque sabemos que en Cuba no está totalmente logrado, hemos avanzado mucho en la formación de la fuerza de trabajo calificada en el nivel medio-superior, y en garantizarles un empleo y un seguimiento a los estudiantes que egresan de esos centros, acotó.

La titular cubana de Educación dedicó otra parte de su presentación a destacar los logros alcanzados por su país en materia de alfabetización, y su contribución a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible trazada por Naciones Unidas, y cuyo cuarto objetivo es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.

En ese sentido resaltó que Cuba alfabetizó en los últimos años a más de 10 millones de personas de 32 países, a través del método Yo Sí Puedo.

Velázquez aprovechó la ocasión para remarcar que todavía hay más de 700 millones de personas que no saben leer ni escribir por falta de voluntad política de los gobiernos, y alertar que en foros como este se debate mucho sobre carreras universitarias e integralidad en la educación, cuando la prioridad debe ser la alfabetización.

En este punto resaltamos el caso de Cuba, que dedica el 24 por ciento de su presupuesto de este año a la educación, a pesar de las limitaciones económicas y la escasez de recursos que afrontamos, afirmó.

Al margen de su participación como ponente en el Foro Mundial de Educación que concluirá mañana en Londres, la ministra cubana añadió que aprovecha la visita de trabajo para intercambiar con sus homólogos de otros países, y revisar con algunos de ellos los convenios bilaterales ya existentes.



Últimas noticias