INICIO >> Actualidad científica de Medio Ambiente

Malecón de La Habana {{--

La Habana será sede del taller de inicio del proyecto Construyendo Resiliencia Costera en Cuba, que sesionará el próximo...

--}}
nero del 2020 superó en 0,77 grados Celsius la media para ese mes durante todo el periodo comprendido desde el año 1981 al 2010. Foto: Tomada de Clarín {{--

La temperatura media del planeta registrada el pasado enero constituye un nuevo récord histórico de calor para ese mes, según...

--}}
Trópicos del planeta gravemente amenazados {{--

Ecosistemas muy diversos del planeta están siendo amenazados por una combinación de cambios climáticos continuos, un clima...

--}}
Laboratorio de Propulsión a Chorro / Instituto de Tecnología de California-NASA {{--

En el Glosario de la Sociedad Meteorológica Americana, el río atmosférico se define como “un corredor largo,...

--}}
Zona sísmica {{--

Entre los terremotos de mayor intensidad acontecidos en Cuba y de los que se tenga información, el Centro Nacional de...

--}}
Según estudios del doctor en Ciencias Bladimir Moreno Toirán, en los últimos 50 años han ocurrido en el Caribe ocho sismos de magnitud mayor a 7, y de ellos siete han sido en los últimos 13 años en los puntos reflejados en el mapa, lo cual muestra la activación de la región en este último tiempo. Imagen tomada del CENAIS {{--

Según el doctor en Ciencias Bladimir Moreno Toirán, presidente del Consejo Científico del referido centro, en las...

--}}
Radio de acción del sismo de magnitud 7.1 en la escala de Richter en el Caribe de este 28 de enero. Foto: Internet {{--

Como el terremoto más fuerte registrado de forma instrumental en la historia del servicio sismológico cubano, fue calificado por los...

--}}
Fuerte terremoto de magnitud 7.1 se siente en toda Cuba {{--

Un fuerte terremoto de magnitud de 7.1 se registró este martes al sureste de Cuba, con una profundidad de 20.7 kilómetros, sin peligro de tsunami...

--}}
Fenómenos meteorológicos de rápida evolución {{--

La Habana, 27 ene.- Una actualización en técnicas de acompañamiento psicosocial en emergencias y desastres tendrá...

--}}
Actividad sísmica en Puerto Rico no repercute en Cuba {{--

Cargando aun con la pesadilla del huracán María, Puerto Rico vuelve a vivir duros días bajo el azote de la naturaleza, con el...

--}}
Cartel alegórico al  IV Congreso Interamericano de Cambio Climático {{--

El IV Congreso Interamericano de Cambio Climático, del dos al cuatro de junio de 2020, se celebrará en el Palacio de...

--}}
Especialistas cubanos atentos ante actividad sísmica en el Caribe {{--

Santiago de Cuba, 11 ene.- Muy atentos se mantienen los sismólogos cubanos ante la situación que vive Puerto Rico, donde el martes...

--}}
El rescatista Simon Adamczyk salva del incendio a un koala cerca del cabo Borda en la isla Canguro, al suroeste de Adelaida, Australia, el 7 de enero de 2020 {{--

Algunas de las imágenes más sombrías que salen de los devastadores incendios forestales que arrasan Australia, representan la...

--}}
La Tarea Vida integra acciones frente al cambio climático en principal balneario camagüeyano {{--

Camagüey, 10 ene.- La integración de diversos organismos caracteriza las acciones que se realizan en la playa Santa Lucía,...

--}}
El año 2019 clasifica como el segundo más caluroso de la Historia {{--

Londres, 10 ene.- El 2019 fue el quinto de una serie de años excepcionalmente calurosos y el segundo más cálido de la...

--}}
La temperatura de Cuba en 2019 fue la más elevada desde 1951 {{--

Habana, 8 ene.- En el recién finalizado año 2019, la temperatura media anual en Cuba fue la más alta desde 1951, al...

--}}
Continúan en Cuba sismicidad baja y vigilancia alta {{--

Santiago de Cuba,  (RHC) Con cerca de tres mil terremotos, de ellos solo seis perceptibles, cerró la sismicidad del 2019 en Cuba,...

--}}
Proyecto ambiental para la sostenibilidad alimentaria {{--

La Habana, 6 ene.- El Proyecto de Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local (BASAL) experimentó avances en Cuba...

--}}