Efemérides cubanas

Estas efemérides corresponden con eventos importantes vinculados al desarrollo de las ciencias en Cuba, incluyendo fundación de instituciones y sociedades, así como aniversarios de intelectuales cubanos y extranjeros que durante su vida realizaron aportes destacados a la ciencia, la tecnología y la innovación.

Para conocer las efemérides de la ciencia universal puede consultarse Radio Reloj.

1799 - Nace en La Habana Felipe Poey y Aloy (1799-1891).

Abogado y figura cimera  de las ciencias naturales. Nace en La Habana el 26 de mayo de 1799. Uno de los forjadores del pensamiento científico cubano. Fue fundador del Museo de Historia Natural, de la Biblioteca de Ictiología y de Ciencias Naturales, de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, corresponsal de numerosas academias de ciencias foráneas y mantuvo relaciones de colaboración con los más eminentes naturalistas de la época. Es autor de un Compendio de Geografía de la Isla de Cuba y de un tratado de Ictiología Cubana que mantiene su vigencia. Cultivó también la literatura. Fallece el 28 de enero de 1891.

1866 - Fallece Tranquilino Sandalio de Noda (1808-1866).

 Insigne sabio autodidacta que dedicó su existencia al servicio de la ciencia y la literatura. Nació el 23 de mayo de 1866. En su honor el Museo de Historia Natural de Pinar del Río lleva su nombre. Considerado como un erudito, se destacó en las más variadas esferas de las ciencias y las artes. Contribuyó al conocimiento de la geografía, la espeleología, la economía, la política y la Historiografía, especialmente en su tierra pinareña. Trabajó en la implantación del Sistema Métrico en Cuba. Colaboró con periódicos y publicó: "Atlas matemático, físico y político", "Memoria sobre el Sistema Métrico Decimal y ventajas de su implantación", “Memoria sobre las causas que producen la alternación de cosechas en el café”, “El Atlante Cubano”.  Socio de Mérito de la Sociedad Económica de Amigos del País.  Dejó numerosas publicaciones de obligada consulta. Falleció el 26 de mayo de 1866, en San Antonio de los Baños.

1913 - Se funda la Sociedad Cubana de Historia Natural Felipe Poey.

Se creó en el 115 aniversario del nacimiento de Felipe Poey por iniciativa de su discípulo Carlos de la Torre y Huerta. Durante 48 años agrupó a los naturalistas del país y propició la presentación de ponencias, la celebración de debates acerca de mineralogía, geología, botánica, zoología, antropología, paleontología, agronomía y sus aplicaciones. Sus Memorias publicadas entre 1915 y 1961 contienen una colección importantísima de resultados científicos.

1964 - Abre sus puertas en el capitolio el precursor del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba

El museo en la actualidad radica en Obispo no. 61, en la Plaza de Armas de La Habana Vieja. Es una institución científico-cultural, especializada en la historia natural que atesora y estudia importantes colecciones de flora y fauna actual de Cuba y otras islas del Caribe, así como minerales, rocas y fósiles. Promueve la cultura de la naturaleza a través de sus exhibiciones y variados programas de educación.